Noticias de ultima
  • 12.00 Cámara aprueba proyecto de ley sobre protección de menores en entornos digitales
  • 12.00 Uruguay unifica la regulación del Impuesto a las Apuestas y fija una tasa del 0,75% por jugada
  • 12.00 Los juegos de EGT Digital están disponibles para los clientes de Bangbet en Tanzania
  • 12.00 Nueva Jersey informa los ingresos y ganancias del juego del segundo trimestre de 2025
  • 12.00 Ya es oficial: deudores alimentarios no podrán ingresar a espectáculos deportivos ni casinos en Salta
  • 12.00 El aporte de los juegos de suerte y azar supera los $833.000 millones en beneficio de la salud subsidiada en Colombia
  • 12.00 Los ingresos del juego en EE. UU. alcanzan los $19.44 mil millones en el segundo trimestre del año, con un 9.8 % de aumento interanual
  • 12.00 GAT Expo México: José Aníbal Aguirre explica todo lo que hay que saber sobre el evento
  • 12.00 Atlaslive, finalista en la categoría de Deportes Virtuales en los Premios SBWA+ Eventus 2025
  • 12.00 Lotería del Risaralda impulsa la concientización sobre la legalidad en el juego, alcanzando a más de 1.300 ciudadanos
Legislacion

Cámara aprueba proyecto de ley sobre protección de menores en entornos digitales

Lunes 25 de Agosto 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Brasilia).- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el llamado “ECA Digital”, que establece reglas para prevenir la exposición de menores a contenidos nocivos en aplicaciones, redes sociales y videojuegos. El texto impone obligaciones a las plataformas y refuerza el rol de los padres. Tras ser modificado, regresa al Senado para nueva votación.

Cámara aprueba proyecto de ley sobre protección de menores en entornos digitales

La Cámara de Diputados aprobó el 20 de agosto el Proyecto de Ley 2628/22, que establece normas para proteger a niños, niñas y adolescentes en el uso de aplicaciones, redes sociales, videojuegos y programas informáticos. Conocida como “ECA Digital”, la propuesta impone obligaciones a las plataformas tecnológicas y refuerza el rol de padres y tutores en el control de acceso.

El texto, de autoría del Senado, regresará a esa cámara tras haber sido modificado por los diputados. Según el relator, Jadyel Alencar (Republicanos-PI), la idea es dar a las familias herramientas efectivas de protección sin reemplazar su autonomía. “La solución se inspira en el modelo constitucional, que optó por garantizar medios de defensa a la familia y no por reemplazar su rol”, afirmó.

Medidas previstas

La ley entrará en vigor un año después de su publicación. Entre sus puntos centrales:

·     proveedores deberán adoptar medidas preventivas desde el diseño de los servicios;

·     se exigirán mecanismos de mediación parental y canales de denuncia;

·     las obligaciones variarán según la capacidad de cada empresa para moderar contenidos.

Los medios de comunicación y proveedores de contenidos con licencia estarán exentos si cumplen normas de clasificación etaria, mediación parental y atención a quejas. La regulación no podrá imponer vigilancia masiva ni vulnerar derechos como libertad de expresión y privacidad.

Debate parlamentario

La diputada Sâmia Bomfim (Psol-SP) calificó el proyecto como un “hito histórico” que responsabiliza también a las grandes tecnológicas. Para Maria do Rosário (PT-RS), la medida extiende al ámbito digital la protección integral del Estatuto del Niño y del Adolescente.

Desde la oposición, el líder del PL, Sóstenes Cavalcante (RJ), celebró que el texto eliminara cualquier riesgo de censura, postura compartida por Bia Kicis (PL-DF). El diputado Kim Kataguiri (Unión-SP) afirmó que el relator desmanteló un proyecto que, en su origen, consideraba “una ley de censura disfrazada”.

El líder del PT, Lindbergh Farias (RJ), sostuvo que la oposición retrocedió en su rechazo inicial por presión de la sociedad civil. A su vez, Talíria Petrone (Psol-RJ) destacó que la regulación también enfrenta algoritmos que promueven delitos como pedofilia.

Consensos y críticas

La propuesta fue vista como un raro momento de unidad parlamentaria. “Cuando queremos, dejamos nuestras diferencias de lado y prevalece el bien común”, resumió Otoni de Paula (MDB-RJ).

Sin embargo, no faltaron reparos. El líder de Novo, Marcel van Hattem (RS), alertó que el texto aún deja espacio para que el gobierno regule el tema por medida provisional. “En defensa de nuestros hijos, quiero ver más acción de la policía, el Ministerio Público y la Justicia”, afirmó.

Categoría:Legislacion

Tags: Sin tags

País: Brasil

Región: Sudamérica

Evento

La innovadora tecnológica Randi Zuckerberg encabezará la primera Academia de IA SBC Summit 2025

(Lisboa).- Randi Zuckerberg, reconocida por sus logros en tecnología, negocios y arte —incluidos dos Premios Tony—, inaugurará la primera Academia de IA en SBC Summit 2025 con una sesión especial de preguntas y respuestas.

Viernes 22 de Aug 2025 / 12:00

Uplatform presentará innovadoras soluciones de iGaming en SBC Summit 2025 de Lisboa

(Chipre).- Uplatform ha anunciado oficialmente su participación en SBC Summit 2025, que tendrá lugar del 16 al 18 de septiembre en la Feira Internacional de Lisboa y MEO Arena en Lisboa.

Miércoles 20 de Aug 2025 / 12:00

CT Interactive anunció que Rossi McKee moderará un panel en SBC Summit 2025

(Lisboa).- "Nos enorgullece anunciar que Rossi McKee, cofundador y vicepresidente de Telematic Interactive, CT Interactive y CT Gaming, moderará el esperado panel "Cruzando fronteras: Venta cruzada en los mercados de los Balcanes" en la conferencia SBC Summit 2025", informaron fuentes de la firma.

Jueves 21 de Aug 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST